• Campus
  • Cursos Formativos
Psicólogos Infantiles Málaga PsicoCasaleiz
  • Inicio
  • Nosotros
  • Problemas de comportamiento
  • Familias
  • Contacto
  • Blog
Seleccionar página
La ACT: terapia de aceptación y compromiso

La ACT: terapia de aceptación y compromiso

por admin | Sep 21, 2020 | Uncategorized


La Terapia de Aceptación y Compromiso, conocida por el acrónimo ACT, o Terapia de Aceptación y Compromiso, es una forma de psicoterapia que forma parte de la psicoterapia cognitivo-conductual. La ACT tiene orígenes filosóficos muy antiguos que se remontan al estoicismo.

Los estoicos propusieron un enfoque práctico de los problemas de la gente. Quienes siguieron estas direcciones no fueron intelectuales a los que les gustaba discutir sobre «sistemas máximos», sino personas muy comunes que intentaron resolver problemas concretos de la vida cotidiana.

La ACT se centra en algunos principios clave que incluyen Aceptación, Compromiso, Valores Personales, Defusión Cognitiva, Atención al momento presente, Conciencia.

Por aceptación nos referimos a la conciencia de lo que no se puede cambiar. Aceptar no significa renunciar, significa aceptar el sufrimiento que proviene de situaciones que no podemos cambiar y que nos causan dolor con una actitud orientada a entender cómo manejar tales situaciones.

Cuando estás involucrado en la lucha contra lo que te hace vivir en un estado de ansiedad, angustia o tristeza, a menudo pones tu vida en espera, creyendo que tu dolor debe desaparecer antes de comenzar a vivir de nuevo.

La ACT te invita a salir de tu sufrimiento psicológico y entrar en tu vida, a través de nuestro compromiso, es decir, tomando acciones comprometidas en la dirección de nuestras metas y valores reales. Los valores de la vida personal son precisamente los que motivan a las personas a cambiar cuando se enfrentan a momentos difíciles.
Los seres humanos tienden a ser «enjaezados» por el contenido de sus pensamientos y cuando estamos «fusionados» con nuestros pensamientos, especialmente aquellos que nos causan sufrimiento, olvidamos que estamos interactuando con un pensamiento y no con un evento real. Por tanto, es necesario intervenir en cómo el individuo se relaciona con sus propios pensamientos, desuniéndose de él como «la persona no es su pensamiento».

Centrarse en lo ocurrido en el pasado o proyectarse íntegramente a lo que podría suceder en el futuro puede limitar la vida del individuo, ya que lo resta de lo que sucede en el momento presente. Prestar atención al presente ayuda a vivir una vida más plena y a ser conscientes de lo que sucede dentro de nosotros, en relación con lo que sucede en el mundo físico externo.

La ACT, por tanto, ayuda a aclarar por uno mismo qué es realmente importante para nosotros, quiénes queremos ser y qué nos gustaría lograr en la vida. En ese momento, la Ley tiene como objetivo fijar metas y actuar con perseverancia y compromiso para alcanzarlas, logrando así una vida más rica, plena y significativa.

Psicólogos Infantiles Málaga

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Diseñado para Psicólogos Infantiles Málaga